10 cosas que no sabías sobre el idioma hebreo
El hebreo es un idioma antiguo y único. Habiendo sobrevivido siglos de historia, finalmente fue revivido como un idioma moderno hace unos 150 años, y hoy es el idioma oficial del Estado de Israel junto al árabe e inglés. Como idioma de la Biblia, el hebreo sigue fascinando e interesando a personas en todo el mundo. Te traemos 10 datos que seguramente no sabías sobre el idioma hebreo.
1. El hebreo es muchas veces considerado un idioma sagrado (lashon hakodesh); muchos ultra ortodoxos solo lo usan para la oración y en el día a día hablan otro idioma, como el Idish por ejemplo.
2. El hebreo fue originalmente un idioma bíblico y después de 2000 años fue revivido. En la actualidad, más de 9 millones de personas lo hablan como idioma moderno. Aunque por muchos siglos no se habló activamente, nunca dejó de usarse como lengua escrita.
© Text of Joshua 1:1
3. El hebreo se escribe de derecha a izquierda, pero los números se escriben de izquierda a derecha. Los números utilizados son exactamente como en español, números arábigos.
4. El alfabeto hebreo es un ´abyad´, un sistema de escritura que tiene solo símbolos para las consonantes, tiene vocales, pero en su mayoría no están escritas por lo que debes saber cómo se pronuncia cada palabra.
Primer Comité de la Lengua Hebrea, Jerusalén 1912 / © La Colección David B. Keidan de Imágenes Digitales de los Archivos Sionistas Centrales (vía la Biblioteca de la Universidad de Harvard)
5. Existe un organismo oficial que decide sobre nuevas palabras para el idioma hebreo llamado «La Academia de la Lengua Hebrea«, pero muy a menudo sus decisiones no se siguen. Por ejemplo, shokoladai es la palabra para chocolatero, pero nadie la usa nunca utilizando el vocablo ´chocolatier´ de la lengua francesa.
6. Las palabras en hebreo siempre se basan en una raíz de tres letras (a veces cuatro), pero muchas palabras que no son hebreas han ingresado al idioma, especialmente en los últimos 100 años. Por ejemplo, la palabra para automóvil es ´mejonit´, pero la gente también lo llama ´auto´.
7. Si bien la palabra «biblia» proviene del griego, muchas palabras hebreas han ingresado al idioma español. Por ejemplo: Aleluya (alabado sea Dios), Amén, Mesías, sabático, satanás e incluso abracadabra. Y no nos olvidemos del libro «El Aleph» del escritor argentino Jorge Luis Borges.
8. El hebreo y el árabe son lenguas hermanas, ambas son idiomas semíticos. Aunque tienen escrituras diferentes, tienen sistemas gramaticales paralelos y, a menudo, palabras similares; por ejemplo, shalom en hebreo es salam en árabe (que significa paz y hola).
9. Los ciudadanos israelíes han adoptado muchas palabras del árabe como lenguaje cotidiano que hoy ya son inseparables del idioma hebreo. Por ejemplo, «sababa» (genial) y «mabsut» (satisfecho).
Eliezer Ben Yehuda – Cortesía de WikiCommons / Tamarah
10. El principal artífice y responsable del renacimiento y la reimplantación de la lengua hebrea como lengua hablada y escrita en los tiempos modernos del idioma hebreo es Eliezer Ben-Yehuda, quien no solo escribió el primer diccionario hebreo moderno, sino que también crió a los primeros niños que solo hablaban hebreo en 2000 años. Se cuenta que su hijo Ben-zion no pronunció una sola palabra hasta los cuatro años. Las enseñanzas del antiguo y renovado lenguaje fueron arduas mientras que en secreto su madre le enseñaba el ruso. Cuando Ben-Yehuda se enteró, se enfureció tanto que el niño en ese momento comenzó a hablar.