fbpx

Buscando una esposa para el Patriarca Isaac

Por el profesor Isi Wolff

Buscando una esposa para el Patriarca Isaac

Hacia un análisis exhaustivo de Génesis 24

Cuando Abraham envejeció envió a su fiel siervo Eleazar a buscar esposa para su hijo Isaac a la tierra de su hermano en Aram. Cuando el siervo llega al aljibe del lugar, a la hora que las chicas del sitio salían a llenar sus cantaros, reza a Dios diciéndole que la señal es que la primera muchacha que le ofrezca agua a él y sus camellos es la elegida. Rebeca es aquella doncella que efectivamente realiza estas dos actividades. La descripción de Rebeca en el relato es la siguiente:

La joven era muy hermosa, virgen, y no la había conocido ningún varón. Bajó ella a la fuente, llenó su cántaro y subió. Entonces el siervo corrió a su encuentro, y le dijo: “Le ruego que me dé a beber un poco de agua de su cántaro.” “Beba, señor mío,” le dijo ella. Y enseguida bajó el cántaro a su mano, y le dio de beber.
                                                                                                                                                (Génesis 24:16-18)

Hay aquí una redundancia que merece atención hermenéutica. Si era virgen (betulá) ¿para qué está escrito también que «no la había conocido ningún varón» (ve ish lo yada)?

El exegeta judío francés askenazi medieval Rashi (Rabi Shlomoh Itzjaki), explica en forma audaz y atrevida que era virgen «milefanim» = de adelante, pero varón no la conoció «she lo ke darkah, literalmente «no por su camino», código idiomático que en la literatura rabínica significa sexo anal. Rashi quiere decir que era virgen tanto vaginal como analmente, y por eso el escriba bíblico se vio obligado a escribir que era virgen (por adelante) y varón no la conoció (por atrás). Una picara y compinche sonrisa se me dibuja al leer tan valiente intento de enfrentarse con una redundancia lingüística sobrante mediante una observación de corte sexual genital, al borde de lo sexista, que no escandaliza a nadie, aparentemente, en pleno medioevo, fenómeno que nos indica que tales prácticas sexuales en distintas poses, eran naturales y normativas también hace un milenio. Desafortunadamente, no es esa la razón del fenómeno repetitivo sobrante. El motivo por el cual el escritor bíblico aclara que Rebeca era una chica de su hogar que no supo varón es que la palabra hebrea «betulá» que suele traducirse por lo general como «virgen», y que se utiliza hasta hoy en día en hebreo israelí moderno como «virgen», no significa «virgen». Si revisamos los textos ugaríticos descubiertos en Ras Shamrah, Siria en 1925, veremos que la diosa del amor y la guerra, Anat, esposa y hermana del dios Baal, con quien tiene hijos, es llamada «batultu» en el idioma ugaritico. Virgen de seguro no era pues ya había tenido hijos. No nos queda otra alternativa que decir que ¨batultu¨ aquí, así como el termino hebreo «betulá» y el termino sinónimo hebreo «almá» en Isaias 7:14 (que se traduce mal como virgen que da a luz a Emanuel y se reinterpreta equivocadamente como si fuese supuestamente una profecía sobre Jesús y la virgen María en el evangelio de Mateo) no describen la condición física intacta del himen vaginal sino la joven edad biológica de las mujeres en cuestion.

Resumiendo: «betulá» y también «almá» son sinónimos de «neará», «bajurá» o sea muchacha joven, doncella, manceba. Como la mayoría de las jóvenes se desposaban a una temprana edad adolescente en esos tiempos (a los 12-13-14 años), eran también jóvenes de edad y tenían su himen cerrado, los términos sufrieron de un desarrollo semántico sincrónico y diacrónico que identificaban ambos estados, el biológico y el anatómico, pero existía tempranamente en los idiomas semitas antiguos como el ugarítico y el hebreo una diferenciación semántica entre una situación y otra.

En conclusión: Rashi se equivocó en su audaz interpretación, el liso y llano sentido del versículo es que Rebeca era hermosa, joven y varón no la había conocido, lo que hoy nosotros llamamos «virgen».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *