fbpx

Las Puertas de Jerusalén

Entradas a la Historia

domo de la roca, jerusalem Israel

Desde principios de la ciudad, allí por el siglo X AEC, que Jerusalén está amurallada como gran parte de las ciudades en la antigüedad. Estas altas paredes tienen por objetivo proteger a los habitantes a los cuales rodea, pero también debe darles entrada y salida.

Las actuales murallas de la Ciudad Vieja de Jerusalén, construidas a principios del siglo XVI por el sultán otomano Solimán el Magnífico, tienen ocho puertas. Todas menos una, la Puerta Dorada, todavía sirven a los habitantes de Jerusalén y a sus visitantes a acceder a los mercados y sitios sagrados e históricos.

La Puerta de Sion

Esta puerta es conocida en hebreo e inglés con el nombre bíblico más antiguo de Jerusalén, Sion. Pero en árabe esta puerta recibe el nombre del Profeta David, ya que la tumba del rey David, en el contiguo Monte Sion, está a solo unos pasos de distancia. Esta Puerta conduce directamente a los barrios armenio y judío.

Zion gate - Jerusalem, Israel

La Puerta del Estiércol

El nombre inusual de esta puerta se deriva de los desechos arrojados ahí en la antigüedad, donde los vientos dominantes se llevaban los olores. El libro de Nehemías capítulo 2 versículo 13 menciona una puerta de estiércol que probablemente estaba ubicada cerca de ésta la cual conduce directamente al Muro Occidental y al Parque Arqueológico del Muro Sur.

La Puerta Dorada

Esta puerta, en la pared oriental del Monte del Templo, puede ser la más conocida de todas dado que según la tradición cristiana Jesús hizo su entrada a la ciudad por estas puertas. También llamada Puerta de la Misericordia o Puerta Oriental, ha estado bloqueada durante siglos luego de la conquista musulmana y se dice que espera una apertura milagrosa dado que según la tradición judía es por esta puerta que llegará el Mesías y los muertos resucitarán.

La Puerta de los Leones

Este portal lleva este nombre gracias a un par de felinos tallados en la roca de aspecto feroz. Aunque realmente se trata de leopardos, no de leones, que son el símbolo heráldico del sultán mameluco Baibars que reinó en el siglo XIII. También se llama Puerta de San Esteban, en honor al primer mártir cristiano, que según la tradición fue apedreado cerca de este lugar. La puerta de los Leones, que conduce a las piscinas de Bethesda, la Vía Dolorosa y los mercados, se hizo famosa durante la Guerra de los Seis Días dado que es por esta apertura en la muralla por la cual entraron los paracaidistas de las Fuerzas de Defensa de Israel.

Puerta de los leones - Jerusalem, Israel

La Puerta de Herodes

A pesar de su nombre, el famoso rey de Judea no tuvo nada que ver con esta puerta. En árabe y hebreo, esta puerta orientada al norte, que conduce a los mercados de la Ciudad Vieja, lleva por nombre la Puerta de las Flores. Algunos dicen que el nombre deriva de un rosetón tallado sobre ella. Sin embargo, en árabe, una palabra similar significa «despertado» y puede referirse a un cementerio cercano y la esperanza de la resurrección.

La Puerta de Damasco

Esta puerta de entrada, la más imponente de Jerusalén, también está orientada al norte y lleva el nombre de la gran ciudad de la que vinieron muchos de los gobernantes de Jerusalén. Siempre es una vía muy transitada, gracias a los bulliciosos mercados que hay en su interior. Debajo de la puerta del siglo XVI, los arqueólogos han descubierto parte de la entrada construida por el emperador Adriano en el siglo II EC.

Puerta de Damasco - Jerusalem, Israel

La Puerta Nueva

Esta es la única entrada a la Ciudad Vieja que no forma parte del diseño original de las murallas del siglo XVI. Se construyó en los últimos días del Imperio Otomano para permitir a los peregrinos cristianos un acceso más rápido a sus lugares sagrados dentro de las murallas.

La Puerta de Jaffa

Este era el destino de los peregrinos judíos y cristianos que desembarcaban en el puerto de Jaffa, de ahí su nombre. Conducía (y todavía conduce) directamente a los barrios judío y cristiano, así como a las partes más populares del mercado, y al Museo de la Torre de David, una vez la ciudadela de Jerusalén y ahora un escaparate de su historia. Es llamada también La Puerta del Amigo, ´Khalil´ en árabe, aludiendo a Hebrón en referencia a Abraham (el amigo de Dios), que según la tradición fue enterrado allí. Sobre esta puerta se construyó una torre del reloj a principios del siglo XX parecida a la de la ciudad de Jaffa, pero fue destruida por los británicos unos años después.

Ocho son las puertas por las cuales la historia y la fe nos invitan a entrar a descubrir las maravillas de una ciudad ancestral llena de vida.

Puerta de Jaffa - Jerusalem, Israel

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *