fbpx

Tras las Huellas de Jesús

en 7 días

En este viaje visitaremos los lugares más importantes donde Jesús predicó sus enseñanzas. Los acontecimientos relatados en la Biblia se fueron sucediendo y los Milagros de Jesús de Nazareth fueron marcando las Huellas del Cristianismo en Tierra Santa.

Día 1: Jerusalén

Entrar a la Ciudad Vieja de Jerusalem, cuna de las tres religiones monoteístas y comprender el legado vivo de cada una de ellas para la Humanidad a través de sus textos Sagrados.

israel, western wall, jerusalem

Cada uno de nuestros pasos nos acercará a este lugar de una profunda relevancia espiritual e histórica. Situado donde Abraham, patriarca  del monoteísmo, hizo el pacto con Dios. Lugar que reúne generaciones pasadas, presentes y futuras que revitalizan y renuevan ese pacto al tocar las piedras del Muro de los Lamentos.

Entraremos a la Explanada de las Mezquitas y lugar donde se asentaba el Primer y Segundo Templo , de una importancia sagrada para el Islam y el Judaísmo. Contemplaremos la mezquita de Al – Aqsa y la Cúpula Dorada que cubre la roca desde donde el Profeta Mahoma ascendió al séptimo cielo en su viaje nocturno desde Meca, en Arabia Saudita.

dome of the rock, temple mount, jerusalem

Caminaremos por la Jerusalem que cobra vida en cada una de sus piedras, atravesando el Cardo (Calle Principal) de la época Romana, el Mercado (Shuk) Árabe de Jerusalem hasta llegar al lugar más sagrado del Cristianismo y donde se desarrollaron las últimas horas de la Vida de Jesús de Nazaret: La Vía Dolorosa y El Santo Sepulcro, lugar donde Jesús fue Crucificado, sepultado y vuelto a la Vida.

Un paseo que une historia y religión, personajes y momentos, Huellas de nuestra humanidad.

Día 2: Jerusalén y Belén

Un camino de rosas y espinas por los lugares y las Huellas de Jesús desde sus primeras horas de vida hasta sus últimos días en la Tierra, antes de ser crucificado.y su posterior resurrección.

En horas del Alba llegaremos a la Ciudad de Belén, situada en Palestina. Uno de los lugares de mayor interés para el Cristianismo en Tierra Santa. Visitaremos la Plaza del Pesebre y la Iglesia de la Natividad, donde bajaremos por escaleras sinuosos hasta la Gruta de la Natividad. A pocos metros del lugar  se encuentra la Iglesia de Santa Catalina donde se representa el Árbol de José con un olivo que muestra cómo el linaje de Cristo desciende desde Abraham a través de San José. Desde esta iglesia el Patriarca Latino de Jerusalén oficia cada año la misa de Medianoche en Nochebuena.

Haremos pisada en el Monte de los Olivos, lugar donde Jesús llegó para la Pascua. Alzaremos la mirada sobre la Ciudad de Jerusalén recorriendo las Iglesias donde ocurrieron momentos trascendentales de la Vida de Jesús en Jerusalén. Lugares santos que se relatan en los Evangelios.

jerusalem, the dormition church, omar mosque
mount of olives, jerusalem, israel

Desde la Iglesia de Pater Noster, en lo alto del Monte de los Olivos, hasta el Valle de Cedrón, donde se encuentra la Basílica de las Naciones (Gaesmani): donde según la tradición, Jesús se apoyó a rezar por la ciudad Santa Jerusalem. En ese recorrido haremos un alto en la Iglesia de Dominus Flevit donde está escrito que Jesús lloró frente a las injusticias sociales de su tiempo.

Así también, dedicaremos un tiempo para pensar en las personas que acompañaron a Jesús durante su Vida. Entenderemos cuál fue el rol que tuvieron las figuras de María de Magdala visitando su Iglesia, las Iglesias donde se conmemora acontecimientos importantes de la Virgen María como la Iglesia de Hagia Sion o Dormición, lugar  donde se ha levantado una Abadía o así también la Iglesia donde se glorifica el cuerpo de la Madre de Jesús. Aparecerá la figura de Pedro y su simbolismo para el cristianismo, en la Iglesia de San Pedro de Galicanti.

Este sendero nos llevará hasta el Cenáculo donde se desarrolló La Última Cena en el Jueves de Pascua. Un camino que nos conducirá a su detención, encarcelamiento y juicio para comenzar las estaciones de la Vía Dolorosa hasta llegar al lugar donde fue Crucificado un Viernes Santo: la Iglesia de El Santo Sepulcro.

A lo largo del recorrido vistaremos el Muro de los Lamentos, la Calle Herodiana correspondiente a la época que vivió Jesús y el Mercado Árabe de Jerusalén.

Día 3: Mar Muerto

Antes de viajar al Mar Muerto visitaremos el Museo del Holocausto (Yad VaShem) donde la Historia se mezcla con las conductas humanas en situaciones extremas. El dolor de las víctimas, la crudeza de los victimarios y los actos heroicos nos sorprenden alternadamente, recorriendo los sucesos de la Segunda Guerra Mundial.

Descendiendo desde las alturas de Jerusalem hasta el Desierto de Judea donde se encuentra el lago salado más bajo de la Tierra. Recorriendo lugares de importancia histórica, oasis naturales rodeados de páramos inhóspitos y disfrutando de las aguas del Mar Muerto.

Nuestro camino seguirá bajando y nos encontraremos con Qumeran, lugar remoto y olvidado que recobró relevancia en el año 1946 cuando se encontraron los Rollos del Mar Muerto. Los más antiguos manuscritos bíblicos encontrados hasta el momento.

dead sea scroll, bible, qumran

El viaje sobre la costa del Mar Muerto nos permitirá observar las típicas plantaciones de dátiles cuyas semillas nos trasladarán fugazmente hasta la Irak de mediados del Siglo XX.

Llegamos a Ein Guedi, un oasis en medio del desierto. Un hábitat natural donde Saúl descubrió el respeto y cariño de su futuro sucesor: el Rey David. Una serie de cataratas a lo largo del lecho del río acompañarán este bello relato bíblico.

La emoción nos elevará cuando subamos a la Fortaleza de Masada. Último refugio judío de resistencia ante el Imperio Romano. En sus alturas recorreremos el Palacio del Rey Herodes y contemplaremos una belleza arquitectónica de la época antigua. Visitaremos la Sinagoga donde el valiente Eleazar Ben Yair emitió sus últimos discursos hechos letra en la pluma del Historiador de la época: Flavio Josefo.

Cuando las primeras sombras de la tarde bañan las orillas del Mar Muerto entraremos a las aguas salinas para un momento de relajación y sanación con los nutrientes minerales que esas aguas contienen y brindan.

De saladas aguas a grandes reyes, muchas son las Huellas que han quedado marcadas en este desierto de Judea.

Día 4: Mar de la Galilea

Uno de los lugares más emblemáticos e importantes en el Cristianismo es el Mar de la Galilea en Tierra Santa. Lugares donde Jesús vivió, recorrió y predicó. Las Huellas de Jesucristo se deslizan sobre las aguas de este Mar que fue escenario de muchos de sus Milagros.

israel, church, beatitudes

El Monte de las Beatitudes es el lugar donde se escuchó el Sermón de la Montaña. Sobre esa colina Jesús habló a sus discípulos y a los humildes pescadores el Código Ético y Humano del Cristianismo: aquí se transmitió su Mensaje y fueron escuchadas las Bienaventuranzas que dieron Luz a la Humanidad.

Acercándonos a la costa del Mar de la Galilea llegaremos a Tabgha, la Iglesia del Milagro de la Multiplicación de los Panes y los Peces. En este sitio Jesús realizó el Milagro de dar alimento a 5000 personas.

Siguiendo nuestro camino al borde del Mar visitaremos la Iglesia de la Primacía de Pedro, lugar donde Jesucristo le entregó las llaves del Reino de los Cielos a Pedro como se pronuncia en los Evangelios.

Unos pocos pasos nos separan de Cafarnaúm. Esta aldea conserva el espíritu de los discípulos y lugareños que escucharon la palabra de Jesús. Aquí es donde Jesús vivió, enseñó y realizó muchos de sus Milagros.

israel, sea of galilee, ginosar

Nuestro viaje nos llevará hacia la costa sur del Mar de  la Galilea. Nos detendremos a observar una Barca del tiempo de Jesús y que según la tradición una barca de sus mismas características fue utilizada junto a sus discípulos, tal como se narra en la Biblia.

Llegaremos luego al antiguo pueblo pesquero de Magdala, donde según la tradición nació y creció Maria Magdalena. En el lugar se puede apreciar la vida de los pescadores de antaño, los usos y costumbres de los pequeños poblados judíos.. En la Iglesia que se levantó en el lugar se puede apreciar a través de trabajos artísticos, el preponderante lugar de la  Mujer dentro del Cristianismo.

Cuando las primeras sombras se reflejan sobre las aguas y el ruido armonioso del Río Jordán llegue a nosotros, llegaremos a la Yardenit. Como se relata en la Biblia, Jesús de Nazaret le pide a su primo Juan que lo bautice. En la Fiesta Bautismal nos uniremos con las aguas del río y en oración.

El día culminará Navegando por las aguas del Mar de la Galilea. Los lugares recorridos y las palabras escuchadas a través de los Evangelios en los sitios donde sucedieron los Hechos y Milagros de Jesucristo completarán un mosaico de Huellas en nuestros recuerdos para toda nuestra vida.

Día 5: Nazaret

Los acontecimientos relatados en la Biblia se fueron sucediendo y los Milagros de Jesús de Nazareth fueron marcando las Huellas del Cristianismo en Tierra Santa. En la zona de la baja Galilea los primeros sucesos cobraron Luz y Vida.

El pequeño poblado de Kana en la baja Galilea es el lugar de uno de los primeros milagros realizados por Jesús. Fue en una boda en la cual Jesús convierte agua en vino en seis tinajas de piedra al terminarse aquel brebaje indispensable para esta ceremonia. En este lugar se erige la Iglesia de la Boda, lugar donde muchos peregrinos renuevan sus votos amor.

A poca distancia se encuentra la Iglesia de San Bartolomé Apóstol, uno de los doce apóstoles que acompañaron a Jesús y quien se encontraba en el Mar de Tiberíades en el  momento que Jesucristo aparece luego de su resurrección.

Basicilica de la anunciacion, Israel

A escasos minutos de viaje llegaremos a la ciudad de Nazaret. Imponente se levanta la Basílica de la Anunciación donde el Arcángel Gabriel anunció a la Virgen Maria la llegada del Niño Jesús, en este mismo complejo se puede encontrar la Iglesia de San José, lugar donde él tenía su carpintería.

Unos cientos de metros al norte se encuentra el Pozo de Agua donde fue la anunciación, según la iglesia ortodoxa, y es en este lugar donde se puede encontrar la Iglesia Greco Ortodoxa de la Anunciación

Levantándose al este del Valle de Jezreel se encuentra el Monte Tabor, y en su cima, la Iglesia de la Transfiguración. Sobre este monte Jesús empieza a brillar con rayos brillantes de luz y de las nubes bajan los profetas Moisés y Elías para conversar con él.

Los acontecimientos bíblicos se confunden con el paisaje y las Huellas de la Fe Cristiana se expanden sobre la Humanidad.

Día 6: Costa del mediterráneo

Un viaje a través de la Costa del Mediterráneo donde los Imperios romanos, Califatos Musulmanes y Cruzadas Cristianas desembarcaron arraigando sus patrimonios culturales a la Historia de la Tierra Santa.

Como primer destino llegaremos a las Cuevas de Rosh Hanikra, lugar donde el Mar Mediterráneo violenta las rocas del acantilado. Un corto paseo en el corazón del acantilado revela las grutas que en realidad son cuevas marinas.

En la Ciudad de Acre atravesamos las murallas de la Ciudad Vieja y entramos a los Salones de la Orden de los Pobres Caballeros de Cristo del Templo de Salomón, más conocidos como los Caballeros Templarios. Dentro de este complejo visitaremos los Baños Turcos de la época Otomana y los Túneles Secretos que según los rumores de la epoca, tenian fines de dudosa respetabilidad. Así también el Puerto de Acre, el Mercado Árabe (Shuk) con sus olores tan particulares y la Mezquita de Al-Jazzar.

Jardines Bahai

El viaje sigue hacia el sur donde el Monte Carmel y la Ciudad de Haifa nos reciben con su brisa mediterránea, Los Jardines Bahai con su esplendor floral y su magnífica vista confluyen para respirar hondo y disfrutar una vista panorámica sobre la Ciudad y su Puerto. En días donde el paisaje está claro, se puede llegar a observar nuestra anterior parada: Acre (Akko).

Unos cientos de metros más al norte de Ceasarea , nuestro próximo destino, se encuentra el Acueducto Romano, uno de los desarrollos tecnológicos que permitió al Imperio Romano extenderse hasta los confines del Mundo conocido.

Viajaremos unos minutos para encontrarnos con la Ciudad de Ceasarea donde el Rey de Judea – Herodes – construyó un Puerto de magnitudes magistrales y tecnologías innovadoras para la época. Lugar donde las Delegaciones y Legiones del Imperio Romano tenían su lugar de residencia en esta provincia romana. Dentro de la Ciudad se conservan los restos arqueológicos del Teatro Romano con su imponente vista a las aguas del Mediterráneo y el Hipódromo donde la población romana de la ciudad se entretenía con diferentes competiciones propias de su cultura.

Y así terminamos nuestro día en la Ciudad de Tel Aviv, habiendo recorrido las hermosas costas de este Mar que fue testigo de la evolución de varias de las más importantes civilizaciones antiguas dejando sus Huellas y formando un espectáculo natural maravilloso.

Día 7: Tel Aviv y Jaffa

Sobre la llanura costera de Israel, bañada por el mar mediterráneo, se encuentra la ciudad de Jaffa (Yafo), considerada uno de los puertos más antiguos del mundo. dentro del muelle y a lo lejos en el mar, se pueden observar los barcos de pesca que dan sustento diario a sus dueños desde tiempos inmemoriales hasta nuestros días. Así comienza  nuestro paseo que nos llevará progresivamente desde este antiguo punto geográfico hasta la moderna ciudad de Tel Aviv.

Nos adentraremos por las pequeñas calles de la Ciudad Vieja de Jaffa, maravillandonos con sus Galerías y su arte que se esconde en cada puerta. Un pequeño portal que nos abrirá un Mundo de sensaciones nuevas y atrapantes. Una ciudad donde la influencia musulmana se observa en la arquitectura de sus casas, la presencia de Mezquitas y su típica comida, el Shwarma y el Hummus. Sobre su explanada principal se levanta la Iglesia de San Pedro y un poco más arriba, en la cima de la colina, la  Escultura “Portal de la Fe” que simboliza las promesas de Dios para con los Patriarcas y el Pueblo de Israel.

Saliendo de las murallas de la ciudad y luego de contemplar una vista panorámica de la ciudad de Tel Aviv y sus playas, llegaremos a la Torre del Reloj: Uno de los  relojes construidos  a lo largo de su Imperio para conmemorar el jubileo de plata del sultán Otomano Abdul Hamid II.. Siguiendo lo que alguna vez fueron las Vías del Tren y dando la bienvenida a todos los inmigrantes y recién llegados a la Tierra de Israel camino a Jerusalem, llegaremos a la Primera Estación, donde los viajantes se agolpaban para empezar ese largo y tortuoso viaje hacia la Ciudad Santa.

Nos iremos despidiendo del Siglo XIX cuando atravesemos el Barrio de Neve Tzedek, con sus casas pequeñas y coloridas, donde supieron habitar los más grandes artistas de la Israel moderna.  Uno de los lugares que mejor grafican este barrio es el Centro Cultural Suzan Dallal desde donde diferentes compañías de Danza y Teatro han llevado el Arte israelí por el Mundo.

A la vuelta de una esquina nos sorprenderemos abandonando estas casas de techos rojos y baja altura para encontrarnos con la imponente Tel Aviv y sus rascacielos desparramados por la ciudad. Pero antes, recorreremos el barrio donde la organizacion “Ahuzat Bait” dio origen a esta ciudad cosmopolita donde los médanos de arena abundaban en todas las direcciones hacia donde la vista se dirigía. El Museo de la Declaración de la Independencia es una parada obligatoria en el recorrido. Nuestros pasos nos llevaran a la Feria de Artesanos de Nahalat Binyamin hasta llegar al Mercado (Shuk) Hacarmel donde escucharemos los gritos de los vendedores para alcanzar una nueva venta y el “regateo” de cada comprador para no ser sorprendido a la hora de pagar.

Alejándonos  a través de la calle Shenkin con sus tiendas de telas y moda local, llegaremos al Boulevard Rothschild. rodeados de árboles y pequeños lugares donde se sirve un aromatico Cafe. Nos mezclaremos entre los habitantes de la ciudad hasta saborear la esencia que nutre a esta ciudad.En nuestro recorrido visitaremos el Teatro Nacional “Habima”  hasta llegar a la Plaza Rabin, lugar que recibe su nombre en homenaje al Primer Ministro de Israel Itzjak Rabin z”l quien fuera asesinado, luego de participar en una manifestación a favor del proceso de Paz que llevaba adelante.

Llegaremos al final del día al Puerto de Tel Aviv para disfrutar de su hermoso ambiente, lugares de comida y un merecido descanso dejando nuestras Huellas en la arena de las hermosas playas de Tel Aviv y aprovechar tambien los negocios de la zona para realizar alguna compra.

Un viaje maravilloso donde las emociones nos harán vibrar de manera constante y nos permitirán contemplar una Tierra y un País que fluye sobre las arenas de Medio Oriente dejando nuestras Huellas en la Historia.

Para empezar a armar tu paseo por Israel comunícate con nosotros