La historia de Israel contada en canciones

Hay quienes dicen que la historia la escriben los vencedores y quizás es cierto, pero si hay algo de lo cual no tengo ninguna duda es que las canciones las escriben quienes viven esa historia. Hay canciones que se vuelven hitos que marcan por generaciones. Aquí les traemos 10 canciones que cuentan la historia de Israel de la mejor manera posible.
HaReut (La amistad) - La banda del Najal
El estado de Israel declaró su independencia durante una guerra. Las Naciones Unidas propusieron dividir la tierra de la entonces Palestina en un estado judío y uno árabe. Los judíos aceptaron la propuesta, pero los árabes se negaron y asi se formalizó una guerra que ya había empezado en noviembre del año 1947. Esta guerra simbolizó para la sociedad judía israelí de ese momento un quiebre en la conciencia colectiva por los muertos y por la concreción del sueño sionista. Por lo tanto, no fue sorprendente que muchas de las primeras canciones compuestas en Israel se escribieran sobre la guerra. Esta canción se llamó «HaReut» (La amistad) y trata sobre la amistad durante la guerra. Esta versión es interpretada por la banda del Najal, la banda militar más conocida que actuaba para soldados. Casi todos los cantantes israelíes importantes hasta la década de 1980 comenzaron sus carreras como cantantes en bandas militares. Esta fue la canción favorita de Isaac Rabin, el primer ministro israelí que fue asesinado en 1995.
Beaviv At Tashuvi Jazara (Volverás en primavera) - Mali Bronstein
El Partido de los Trabajadores dirigió las instituciones de Israel desde antes de que se estableciera el país y hasta 1977. La orientación de muchos de los partidos de izquierda fue hacia la Unión Soviética, hasta mediados de la década de 1950, cuando se descubrió el antisemitismo de la Rusia comunista. Una historia de amor entre Israel y Francia comenzó alrededor de la crisis de Suez en 1956. Israel sufrió a principios de los años 50 por ataques terroristas provenientes de Egipto, y Francia y Gran Bretaña querían obtener el control del canal de Suez, que los egipcios habían nacionalizado. Israel, Francia y Gran Bretaña se unieron entonces y participaron en una operación militar contra los egipcios. La buena conexión entre Israel y Francia duró hasta la Guerra de los Seis Días en 1967. Canciones rusas y chansones franceses acompañaron la banda sonora de Israel durante los años 50 y 60. Esta canción fue muy popular en Israel y, sin embargo, no muchos israelíes saben que en realidad es una canción francesa escrita originalmente por Charles Aznavour.
Yerushalayim Shel Zahav (Jerusalén de Oro) – Shuly Natan
Esta es sin duda una de las canciones israelíes más importante de todos los tiempos, y fue escrita a días del evento que mas impacto tuvo en la sociedad israelí a nivel colectivo: la Guerra de los Seis Días en 1967. Esta canción se llama «Jerusalén de Oro» y fue lanzada tres semanas antes del comienzo de la guerra. Los paracaidistas que primero liberaron el Muro de los Lamentos cantaron triunfalmente esta canción y después de la guerra, la poeta Naomi Shemer, agregó el último verso. El álbum «Jerusalén de Oro» fue el álbum más vendido en Israel en esos años y en los años venideros. No hubo un hogar en Israel que no tuviera una copia de este disco.
Kshe’at Boja At Lo Yafa (No eres bonita cuando lloras)
El rock ‘n’ roll llegó tarde a Israel. HaJalonot HaGvoim (Las Altas Ventanas) fue la primera banda israelí de pop-rock y se formó en 1967. Esta banda fue el presagio de la creciente cercanía e influencia de la cultura estadounidense a la cultura Israelí durante este período. Esta influencia ha seguido creciendo en los 20 años posteriores y hasta el día de hoy. El video de esta canción fue el primer videoclip lanzado en Israel.
Yo ya – Kaveret (Colmena)
La guerra de Yom Kipur en 1973 provocó una ruptura en la fe que el pueblo israelí había tenido en su gobierno. Y esto se oía en muchas de las canciones de esa época. Kaveret, una banda de rock muy exitosa en esos años, no tocaba canciones que fueran una representación de la realidad o un intento de levantar la moral del pueblo sino que utilizaba el humor y la sátira como conducto de escape. Kaveret fue la primera banda en introducir la guitarra eléctrica al mainstream israelí.
Hallelujah – Eurovision
Israel nunca ha sido aceptado por sus vecinos árabes hasta ahora y siempre se consideró más cercano a los países de Europa Occidental. Desde el año 1973, Israel ha participado en Eurovisión (el Festival de la Canción Europeo anual). Escuchar las canciones de Eurovisión hoy es un poco vergonzoso, pero en la década de 1970, Eurovisión era muy importante en Israel. En 1978, Israel ganó el concurso por primera vez, pero debido a que la televisión israelí no compró suficiente tiempo de transmisión por satélite, la transmisión se cortó unos minutos antes de que Israel fuera declarado ganador y el pueblo solo pudo enterarse unas horas después. Al año siguiente, el concurso se llevó a cabo en Israel y ganó la canción israelí «Hallelujah». Fue una de las primeras transmisiones en color en la televisión israelí.
Haperaj Begani (La Flor en mi Jardín) – Zohar Argov
En 1977, hubo un cambio político importante cuando un líder político de derecha, Menájem Beguín, fue elegido por primera vez luego de 30 años de gobiernos de izquierda. Y aunque Menájem Beguín y su partido eran judíos asquenazíes y sus ideas eran todas de ascendencia europea, su elección simbolizó el surgimiento de otras voces en la sociedad israelí: los judíos religiosos y los judíos Mizraji. (Descendientes y provenientes de países del norte de áfrica y el medio oriente). Esto generó un impulso y una aceptación mucho más grande de estas culturas sumamente influenciadas por sus orígenes, como la música árabe. Zohar Argov no es el primero, pero definitivamente es el más importante de todos los artistas que cantaron en este estilo. “La Flor en mi Jardín” ganó el primer lugar en el Festival de la música oriental en 1982.
Im Ninalu (Aunque se cerracen) – Ofra Haza
La sociedad israelí durante la década de 1980 estuvo dividida: la Guerra del Líbano, que comenzó en 1982 y duró hasta el año 2000, fue para Israel lo que la Guerra de Vietnam fue para Estados Unidos en la década de 1960. Desde el punto de vista económico, Israel había comenzado a pasar de una economía concentrada en el mercado a una economía capitalista, una decisión que provocó muchas ondas y crisis financieras. Los músicos respondieron con un regreso a los orígenes de sus antepasados, lo que significa que su música estaba influenciada por los géneros jasídico, griego, árabe y yemenita. Esta canción de Ofra Haza se convirtió en un éxito mundial y fue un presagio en la moda de la música mundial que estaba por venir.
Ajshav Meunan (Ahora esta nublado) – Aviv Gefen
Durante la década de 1990, durante los acuerdos de Oslo, muchos israelíes creían que la paz estaba a la vuelta de la esquina, pero luego los continuos ataques terroristas durante ese período generaron una sensación de desesperación y congoja. El asesinato de Isaac Rabin, el primer ministro israelí, por un asesino judío fue una de las grandes crisis entre la izquierda y la derecha. A diferencia de muchos otros lugares del mundo donde la música rock era considerada una rebelión contra el sistema, en Israel, el rock siempre fue bandera de cambios sociales profundos que acompañaban procesos en la sociedad y la política. La música de Aviv Gefen es lo más parecido a música de protesta en Israel, una propuesta romántica e idealista que llegó en especial a la juventud. Fue el primer artista en escribir canciones sobre depresión y separación.
Hi Yodaat (Ella Sabe) – Ninette Taib
Durante la primera década del siglo XXI, los atentados terroristas fueron disminuyendo paulatinamente y la sensación de peligro bélico en la sociedad fue tornando otro rumbo, los israelíes comenzaron a protestar por los altos precios de la vivienda, el alto costo de vida y los bajos salarios que existen en Israel. Los nuevos cantantes famosos ya no son salidos de bandas militares, sino de los reality shows. Ninette Taib fue la primera ganadora del concurso «Cojav Nolad» (Nace una Estrella) y es la cantante más conocida que se hizo famosa a partir de un reality show de televisión.
Estas 10 canciones han marcado en la memoria colectiva de los israelíes momentos felices y tristes, procesos de cambio en la sociedad y recuerdos que perduran y perduraran en lo más profundo de las fibras de esta sociedad.
N. del A. Esta lista refiere a la mayoría judía de la población en el estado de Israel y cabe recalcar que la población palestina-israelí, cristianos y musulmanes, drusos y/o cualquier otra minoría quizás no compartan estas canciones como parte de su historia nacional.
Disfrutando enormemente de estas canciones y de toda la descripción de cómo empezó la escritura.