fbpx

Lo definimos por penales

Penal de la Liga Inglesa - 1970

Entre la memoria USB y los tomates Cherry, el ICQ y el riego por goteo, grandes son los inventos que han colocado a Israel en buena posición en esta competencia tacita por ver qué país es el que tiene mayor impacto en los cambios del mundo. Definir los partidos de futbol desde el punto de los 11 metros es también un invento israelí. Esta es la historia de Yosef Dagan, el inventor de la definición por penales.

Es el final de la Copa del Mundo, julio de 1994, en California, EE.UU. Millones de espectadores en todo el mundo están pegados a sus pantallas, para vivir este duelo de titanes. Después de un 0 a 0 en los 90 minutos y de los 30 minutos del suplementario, el mundial se definiría por penales. Así, una apasionante definición terminó por 3 a 2 y tuvo el detalle de que Roberto Baggio, la gran estrella de los europeos y uno de los mejores futbolistas de ese momento, erró el penal definitivo y les dio a los brasileños su cuarta Copa Del Mundo.

Penal errado por Baggio - 1994

Resulta que el origen de esta dramática definición surge en Israel y el culpable del aumento del nivel de tensión en aficionados y jugadores tiene por nombre Yosef Dagan.

Dagan era un reportero deportivo del periódico HaAretz que rápidamente se unió a las filas de la Asociación de Fútbol de Israel hasta que fue nombrado secretario general de la organización. Durante su cadencia la selección israelí de fútbol viajó para participar de los Juegos Olímpicos de México en 1968. En ese momento, la edad de los jugadores en el torneo olímpico aún no estaba limitada, e Israel viajó al torneo con su mejor equipo que prometía llegar lejos en la competencia.

Israel tuvo un éxito esplendido durante los partidos y alcanzó los cuartos de final, donde se enfrentó al equipo búlgaro que se consideraba uno de los mejores de la competencia. El juego terminó en empate incluso después de la prórroga, y los búlgaros ganaron el partido luego del sorteo con la moneda, que era la forma de definir partidos en ese momento en caso de no haber definición en el marcador al final del tiempo. Así fue que Bulgaria pasó a las semifinales e Israel regresó a casa cuando solo una moneda fue lo que los separó de ser la sensación mundial de aquellas olimpiadas. Durante el largo viaje desde el norte de América al lejano Medio Oriente Dagan no lograba contener su rabia ante tan injusta forma de definición. En el momento de poner un pie en tierra se le ocurrió que tales partidos necesitaban una definición más deportiva y no echada a la suerte y, luego de llegar a su casa, Dagan puso en papel sus ideas que le dieron forma al reglamento como lo conocemos hoy.

penales

El presidente de la entonces Asociación de Fútbol israelí, Mija Almog, llevó la idea de Dagan a la Federación Mundial de Fútbol, la FIFA, que la aprobó en 1969. El primer partido oficial donde se utilizó este nuevo reglamento fue en la copa de Inglaterra en 1970 y de a poco comenzó a utilizarse en todo el mundo. El mundial de España en 1982 fue la primera ocasión donde se utilizó la definición por penales en este torneo y ya van dos veces en la historia que desde los once metros se define el campeón mundial, Italia y Brasil en 1994 y en Alemania 2006 donde Italia tuvo su revancha y logró triunfar por sobre Francia.

Hasta el día de hoy existe la controversia, el debate y las críticas sobre este sistema de definición, pero por el momento no se ha propuesto uno mejor.

Dagan fue reconocido oficialmente por la UEFA, la Asociación Europea de Fútbol, por su contribución al futbol mundial. Para ser justos, un árbitro del fútbol alemán llamado Karl Wald también afirmó haber inventado el método, en paralelo, y lo propuso a la Asociación Bávara en 1970, desde la cual la idea se llevó a la FIFA. Para nosotros, con el debido respeto, este será otro invento israelí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *