fbpx

Lo Esencial

en 5 días

La Tierra de Israel se abre ante nuestra mirada visitando los lugares más importantes y centrales. Una breve visita por los lugares y las ciudades más importantes del país para apreciar su diversidad religiosa y cultural que nutrieron esta Tierra Santa.

Día 1: Tel Aviv

Sobre la llanura costera de Israel, bañada por el mar mediterráneo, se encuentra la ciudad de Jaffa (Yafo), considerada uno de los puertos más antiguos del mundo. dentro del muelle y a lo lejos en el mar, se pueden observar los barcos de pesca que dan sustento diario a sus dueños desde tiempos inmemoriales hasta nuestros días. Así comienza  nuestro paseo que nos llevará progresivamente desde este antiguo punto geográfico hasta la moderna ciudad de Tel Aviv.

Nos adentraremos por las pequeñas calles de la Ciudad Vieja de Jaffa, maravillandonos con sus Galerías y su arte que se esconde en cada puerta. Un pequeño portal que nos abrirá un Mundo de sensaciones nuevas y atrapantes. Una ciudad donde la influencia musulmana se observa en la arquitectura de sus casas, la presencia de Mezquitas y su típica comida, el Shwarma y el Hummus. Sobre su explanada principal se levanta la Iglesia de San Pedro y un poco más arriba, en la cima de la colina, la  Escultura “Portal de la Fe” que simboliza las promesas de Dios para con los Patriarcas y el Pueblo de Israel.

Saliendo de las murallas de la ciudad y luego de contemplar una vista panorámica de la ciudad de Tel Aviv y sus playas, llegaremos a la Torre del Reloj: Uno de los  relojes construidos  a lo largo de su Imperio para conmemorar el jubileo de plata del sultán Otomano Abdul Hamid II.. Siguiendo lo que alguna vez fueron las Vías del Tren y dando la bienvenida a todos los inmigrantes y recién llegados a la Tierra de Israel camino a Jerusalem, llegaremos a la Primera Estación, donde los viajantes se agolpaban para empezar ese largo y tortuoso viaje hacia la Ciudad Santa.

Nos iremos despidiendo del Siglo XIX cuando atravesemos el Barrio de Neve Tzedek, con sus casas pequeñas y coloridas, donde supieron habitar los más grandes artistas de la Israel moderna.  Uno de los lugares que mejor grafican este barrio es el Centro Cultural Suzan Dallal desde donde diferentes compañías de Danza y Teatro han llevado el Arte israelí por el Mundo.

A la vuelta de una esquina nos sorprenderemos abandonando estas casas de techos rojos y baja altura para encontrarnos con la imponente Tel Aviv y sus rascacielos desparramados por la ciudad. Pero antes, recorreremos el barrio donde la organizacion “Ahuzat Bait” dio origen a esta ciudad cosmopolita donde los médanos de arena abundaban en todas las direcciones hacia donde la vista se dirigía. El Museo de la Declaración de la Independencia es una parada obligatoria en el recorrido. Nuestros pasos nos llevaran a la Feria de Artesanos de Nahalat Binyamin hasta llegar al Mercado (Shuk) Hacarmel donde escucharemos los gritos de los vendedores para alcanzar una nueva venta y el “regateo” de cada comprador para no ser sorprendido a la hora de pagar.

Alejándonos  a través de la calle Shenkin con sus tiendas de telas y moda local, llegaremos al Boulevard Rothschild. rodeados de árboles y pequeños lugares donde se sirve un aromatico Cafe. Nos mezclaremos entre los habitantes de la ciudad hasta saborear la esencia que nutre a esta ciudad.En nuestro recorrido visitaremos el Teatro Nacional “Habima”  hasta llegar a la Plaza Rabin, lugar que recibe su nombre en homenaje al Primer Ministro de Israel Itzjak Rabin z”l quien fuera asesinado, luego de participar en una manifestación a favor del proceso de Paz que llevaba adelante.

Llegaremos al final del día al Puerto de Tel Aviv para disfrutar de su hermoso ambiente, lugares de comida y un merecido descanso dejando nuestras Huellas en la arena de las hermosas playas de Tel Aviv y aprovechar tambien los negocios de la zona para realizar alguna compra.

Día 2: Costa del Mediterraneo

Un viaje a través de la Costa del Mediterráneo donde los Imperios romanos, Califatos Musulmanes y Cruzadas Cristianas desembarcaron arraigando sus patrimonios culturales a la Historia de la Tierra Santa.

El primer punto de encuentro es en la Ciudad de Ceasarea donde el Rey de Judea – Herodes – construyó un Puerto de magnitudes magistrales y tecnologías innovadoras para la época. Lugar donde las Delegaciones y Legiones del Imperio Romano tenían su lugar de residencia es esta provincia romana. Dentro de la Ciudad se conservan los restos arqueológicos del Teatro Romano con su imponente vista a las aguas del Mediterráneo y el Hipódromo donde la población romana de la ciudad se entretenía con diferentes competiciones propias de su cultura.

Unos cientos de metros más al norte se encuentra el Acueducto Romano, uno de los desarrollos tecnológicos que permitió al Imperio Romano extenderse hasta los confines del Mundo conocido.

Jardines Bahai

El viaje sigue hacia el Norte donde el Monte Carmel y la Ciudad de Haifa nos reciben con su brisa mediterránea, Los Jardines Bahai con su esplendor floral y su magnífica vista confluyen para respirar hondo y disfrutar una vista panorámica sobre la Ciudad y su Puerto. En días donde el paisaje está claro, se puede llegar a observar el próximo destino: Acre (Akko).

En la Ciudad de Acre atravesamos las murallas de la Ciudad Vieja y entramos a los Salones de la Orden de los Pobres Caballeros de Cristo del Templo de Salomón, más conocidos como los Caballeros Templarios. Dentro de este complejo visitaremos los Baños Turcos de la época Otomana y los Túneles Secretos que según los rumores de la epoca, tenian fines de dudosa respetabilidad. Así también el Puerto de Acre, el Mercado Árabe (Shuk) con sus olores tan particulares y la Mezquita de Al-Jazzar.

Como destino final llegaremos para ver el atardecer en las Cuevas de Rosh Hanikra, lugar donde el Mar Mediterráneo violenta las rocas del acantilado. Un corto paseo en el corazón del acantilado revela las grutas que en realidad son cuevas marinas.

Y así terminamos nuestro paseo en el rincón más noroeste de Israel luego de haber recorrido las hermosas costas de este Mar que fue testigo de la evolución de varias de las mas importantes civilizaciones antiguas dejando sus Huellas y formando un espectáculo natural maravilloso.

Día 3: safed y Tiberiades

Durante muchos siglos y estando los Judíos apartados de la ciudad de Jerusalén, el centro espiritual, religioso y político se trasladó a la zona de la Galilea. Las Sinagogas se desparramaron a lo largo de esta zona de Montes y Valles. El Talmud, la Mishná y El Shulján Aruj fueron escritos en estos poblados judíos. Escritos que fueron moldeando nuestro Judaísmo moderno.

Comenzamos el día en la Ciudad de Safed, visitaremos las Sinagogas de Ari Hakadosh (Ashkenazi), Itzjak Abuhav (Sefaradí) y la Sinagoga de Iosef Karo, quien escribió el Shulján Aruj (“La Mesa está servida”). El lugar es propicio para pensar al Judaísmo en los últimos cinco siglos.

Nuestro viaje ascenderá hasta el Monte Merón donde se encuentra la Tumba y lugar de Peregrinación, de Shimon Bar Iojai, también conocido como Rashbi. Su figura dentro de algunas corrientes del Judaísmo le atribuyen ser el autor del Zohar, texto que antecede a las corrientes judaicas de la Cábala del misticismo judío y nuestro próximo destino: Tzipori

Entre los Siglos III y IV el Talmud y la Mishna cobraron vida a través de los Sabios de Israel. En la Ciudad de Tzipori se puede apreciar cómo era la vida Judía en una típica ciudad romana en la zona de la Galilea. Cuales eran sus anhelos y esperanzas mirando a Jerusalén. Cómo los símbolos judíos van cobrando cada vez más fuerza y nostalgia. El Sanedrín de Sabios Judíos es el órgano que guiaría espiritualmente al Pueblo de Israel por los próximos 18 siglos. Cercano a la Antigua Ciudad visitaremos la Necropolis de Beit Shearim.

No muy lejos de la moderna ciudad de Tiberias, nuestro próximo destino,  y en una magnífica vista sobre la Galilea y el Mar Kineret se levanta el Monte Arbel. En sus cuevas y sobre la ladera de la montaña se escondieron los judíos para defenderse del asedio romano en su camino a la destrucción de Jerusalem. Los Judíos de entonces pagaron un alto precio en vidas humanas para no doblegarse ante el Imperio Romano.

mt, arbel, sea of galilee

En la ciudad de Tiberias se pueden apreciar todavía los restos de la Ciudad Romana del Siglo I. Una región que con el paso de los primeros siglos fue teniendo cada vez más importancia para el Judaísmo por fuera de las Murallas de Jerusalem. En la Ciudad de Tiberias se encuentran las Tumbas de Rabí Akiva, y tanta es su importancia en los siglos venideros que aquí fueron depositados los restos de Rabi Shimon ben Maimon, también conocido como el Rambam o Maimónides.

Terminaremos este tercer día mirando sobre el Mar de la Galilea y dejando a nuestra imaginación volver pensando en mosaicos y romanos, rabinos y príncipes, naturaleza y civilización. Huellas que quedan marcadas en la historia.

Día 4: Alturas del Golán

Subir a las Alturas del Golán es viajar a una meseta al Norte de Israel, situada a 1000 mts de altura, para contemplar algunos de los más bellos paisajes de la Tierra de Israel. Su naturaleza de ríos que descienden al Mar de Galilea se entrelazan con algunas de las batallas más difíciles y cruentas que tuvo que afrontar el Estado de Israel a lo largo de su corta existencia. En el transcurso del recorrido nos detendremos a ver los límites del país con los países árabes de Jordania, Siria y Líbano.

Nuestro camino comienza a orillas del Lago Kinneret (también conocido como Mar de Galilea) relatando, cual jóvenes Pioneros Sionistas, las dificultades que afrontaron estos jóvenes judíos pertenecientes al recién nacido Movimiento Sionista que se asentaron en la zona a trabajar la tierra llevados por sus ideales.

En el Mirador de la Paz nos detendremos a observar la unica y hermosa vista del Lago Kinneret en su totalidad, de norte a sur y hablaremos de cómo la Guerra de los Seis Días cambió el Mapa geopolítico de la zona alejando al Ejército Sirio del hostigamiento al cual sometió a los asentamientos y kibutzim situados a orillas del Lago desde la creación del Estado de Israel.

Continuando nuestro paseo viajaremos hasta un viejo puesto militar en el Monte Bental. Tendremos la oportunidad de visitar un búnker militar, contaremos historias de los Soldados del Ejército de Defensa de Israel y su amor a la Patria a través de actos heroicos. La Guerra de Iom Kipur del año 1973 fue un quiebre en la sociedad israelí y un miramiento hacia soluciones que traigan la Paz a los habitantes de ambos lados de la frontera con Siria. Recordaremos a los soldados que con sus acciones conservaron la integridad del Estado en sus horas más oscuras.

Nuestro viaje nos llevará a través de la garganta de un Volcán, característica topográfica de la zona, hasta llegar al Mirador de Kunetra para entender cómo afecta y se desenvuelve el Mundo con la Guerra Civil en Siria y su repercusión en las Relaciones Internacionales.

En el trayecto atravesaremos los Pueblos Drusos de la zona hasta descender al Valle de HaHula para finalmente llegar al poblado de Metula, la ciudad más norteña del país. Desde su Mirador contemplaremos los cultivos y plantaciones de los asentamientos judíos agrícolas de la zona y el límite con Líbano en el cual se lucharon dos Guerras y una ocupación militar de larga duración que generó muchas preguntas éticas a nivel social y decantaron en movimientos sociales y políticos presentes hasta el dia de hoy.

Son las Huellas de una zona donde la realidad se mezcla con una Historia todavía viva.

Día 5: Jerusalén

Entrar a la Ciudad Vieja de Jerusalem, cuna de las tres religiones monoteístas y comprender el legado vivo de cada una de ellas para la Humanidad a través de sus textos Sagrados.

israel, western wall, jerusalem

Cada uno de nuestros pasos nos acercará a este lugar de una profunda relevancia espiritual e histórica. Situado donde Abraham, patriarca  del monoteísmo, hizo el pacto con Dios. Lugar que reúne generaciones pasadas, presentes y futuras que revitalizan y renuevan ese pacto al tocar las piedras del Muro de los Lamentos.

Entraremos a la Explanada de las Mezquitas y lugar donde se asentaba el Primer y Segundo Templo , de una importancia sagrada para el Islam y el Judaísmo. Contemplaremos la mezquita de Al – Aqsa y la Cúpula Dorada que cubre la roca desde donde el Profeta Mahoma ascendió al séptimo cielo en su viaje nocturno desde Meca, en Arabia Saudita.

dome of the rock, temple mount, jerusalem

Caminaremos por la Jerusalem que cobra vida en cada una de sus piedras, atravesando el Cardo (Calle Principal) de la época Romana, el Mercado (Shuk) Árabe de Jerusalem hasta llegar al lugar más sagrado del Cristianismo y donde se desarrollaron las últimas horas de la Vida de Jesús de Nazaret: La Vía Dolorosa y El Santo Sepulcro, lugar donde Jesús fue Crucificado, sepultado y vuelto a la Vida.

Un día que une historia y religión, personajes y momentos, Huellas de nuestra humanidad.

Un viaje maravilloso de cinco días en donde las emociones nos harán vibrar de manera constante y nos permitirán contemplar una Tierra y un Pais que fluye sobre las arenas de Medio Oriente dejando nuestras Huellas en la Historia.

Para empezar a armar tu paseo por Israel comunícate con nosotros