fbpx

Los Ángeles del Camino

El sendero de israel - shbil israel

Israel es un pequeño gran país donde la naturaleza brilla y el senderismo es protagonista. Este tipo de paseos son sumamente comunes en Israel y es por ellos que no existe lugar donde no encontraras senderos marcados a cualquier lado que vayas fuera de la ciudad. Estos senderos te llevan a conocer a estas increíbles personas repartidas por todo el recorrido: Los Ángeles del Camino.

El recorrido más conocido es el «Sendero de Israel» o «Shbil Israel»  (en hebreo) que es un camino que atraviesa Israel en sus cuatro puntos cardinales llegando desde los ríos que bajan del Monte Hermón, en las alturas del Golán, hasta la Ciudad de Eilat en el Sur. Al Este se observan las montañas de Jordania en grandes trayectos y al Oeste la Costa del Mediterráneo.

Su origen data del año 1995 cuando se hizo el primer trazado del recorrido a cargo de la Sociedad de Protección de la Naturaleza. El mismo tenía una extensión de 940 km y estuvo planificado y realizado por Uri Davir.

Actualmente se extiende hasta los 1000 km, luego que en el año 2019 se realizara un cambio en su recorrido y se añadiera el Parque Nacional de Masada, el Mar Muerto y el Desierto de Judea.

Los lugares que recorre están dentro de las fronteras de Israel reconocidas internacionalmente: Línea Verde, Las Resoluciones de la ONU, tratados de Paz y Leyes de Armisticio.

El «Shbil Israel», como se lo conoce popularmente, está dividido en recorridos unidos de manera continua. Existen varias divisiones que van de 46 a 65 partes. La división de los recorridos tiene la aspiración de hacer un tramo por día dependiendo de las aptitudes físicas de cada uno. Se estima que el «Sendero de Israel» tiene una duración de dos meses. El promedio de kilómetros de caminata oscila entre los 18 a 22 km por día.

Las personas que lo realizan pueden hacerlo recorriendo todo el Sendero en una sola vez o dividirlo, y realizarlo en diferentes momentos. El «Shbil Israel» se puede hacer de Norte a Sur o viceversa. De manera individual, grupal o familiar. Lo hacen los jóvenes antes y después de enrolarse en el Ejército, los hacen las escuelas tomando algunos de sus recorridos como parte de su programa escolar, los hacen las familias de acuerdo a su disponibilidad de tiempos y también, grupos de turistas. Es la posibilidad de conocer Israel desde otro lugar. El espíritu que emana de la Tierra de Israel tiene otro sabor cuando se la recorre a pie, como bien hicieron los Patriarcas, las Matriarcas y profetas que recorrieron estas tierras.

Se recomiendan dos periodos para realizar el Sendero en su totalidad. Los meses de Octubre/Noviembre o los meses de Febrero/Marzo. En este último caso se recomienda empezar desde el Sur, en la ciudad de Eilat, para que la travesía por el Desierto del Neguev, en el Sur del país, no nos sorprenda con las temperaturas altas de fines de la primavera.

La mayoría de los senderos que los israelíes observan cuando salen a pasear por la naturaleza presentan señalizaciones de dos colores compuesto por tres líneas. Una línea blanca, otra línea de un color diferente (negro, rojo, azul, verde, etc.) y luego otra línea blanca. El «Sendero de Israel»  debido a su extensión e importancia, presenta tres líneas de tres colores diferentes que se extienden a lo largo de todo el recorrido. Los colores son el Blanco, el Azul y el Naranja. La elección de los colores simbolizan la nieve del Monte Hermón al Norte, las aguas del Mar Mediterráneo en el Centro y el color Naranja que recuerda el Desierto de Israel, al Sur. Estas señalizaciones que se encuentran pintadas en las rocas u otros lugares visibles, son las que nos van a permitir no perder el rumbo y extraviarnos. Un dato importante para los intrépidos: los colores están dispuestos de una manera escalonada de acuerdo a su dirección: hacia el Norte – el blanco va a estar hacia arriba. Hacia el Sur – el Naranja va a estar hacia arriba. De cualquier manera, se recomienda usar mapas topográficos o una aplicación que contenga los mapas del Sendero.

Durante el trayecto se puede pernoctar en los diferentes lugares dispuestos para ello. Generalmente es en carpa y al aire libre. Si la idea es realizar el Sendero de una sola vez, todo el peso ira con nosotros todo el tiempo: incluyendo la carpa, bolsa de dormir, utensilios de cocina, comida, agua (mucha!!) y ropa para cambiarse, lavar y volver a cambiarse. El Sendero para quien lo elige hacer de esta manera demanda una preparación logística y mental importante. También la ayuda de familia y amigos que sabrán que determinado día nos encontrarán en el Camino para darnos agua, algún chocolate para saborear y muchos abrazos. Como hemos dicho anteriormente, también se pueden hacer trayectos de un día donde el peso no es un desafío. En muchos casos se suman familia y amigos en diferentes trayectos del recorrido dependiendo sus ganas, tiempo, interés o simplemente apoyo moral y afectivo.

Una de las cosas más increíbles de este recorrido, además de los paisajes claramente, es la gente que uno encuentra, están esos que nos cruzamos que van para el lado contrario; están esos que, sin conocernos, nos acompañan por un tramo, convirtiéndose en amigos de amaneceres, cafés y manantiales. Pero los más especiales de todos son los «Ángeles del Camino»: personas de buen corazón, que decidieron abrir su hogar a los viajeros.

Estos «Ángeles del Camino» son familias que sus casas están cercanas al Sendero y ofrecen sus viviendas para recargar agua, bañarse con agua caliente (importante!) o inclusive para hacer noche bajo un techo y durante la cena compartir vivencias y anécdotas del «Shbil». Es por eso que reciben el nombre de «Ángeles», pues ofrecen su hospitalidad a extraños con total generosidad.

El Sendero de Israel es especial. Nos permite disfrutar de la Naturaleza en sus diferentes versiones. Si comenzamos desde el Norte: la nieve, los ríos y una vegetación verde y frondosa nos darán la bienvenida. El azul del Mar Mediterráneo nos acompañará en todo la parte céntrica del país y luego el Desierto, al Sur, nos brindará su silencio para disfrutar de cada paso. Junto con eso, la Historia de la Tierra de Israel con sus construcciones y Fortalezas Griegas, Romanas, Judías, Cristianas o Árabes nos deslumbraran con su magnificencia. Los textos bíblicos cobrarán vida en cada recodo del camino. El «Sendero de Israel» nos acobijará con sus caminos y lo sentiremos propio en cada una de nuestras huellas. Nuestras «Huellas en Israel».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *