Planificando tu viaje a Israel

Es importante vestirse con modestia al visitar sitios religiosos como el Muro Occidental | © Nina Mikryukova / Shutterstock
Prepárese para su viaje a Israel con esta sencilla guía, que cubre todo, desde transporte y moneda hasta moverse por un paisaje políticamente complejo.
Ya sea que vaya a experimentar vistas impresionantes de las exuberantes montañas verdes de los Altos del Golán o de los acantilados arenosos del desierto de Negev, visitar lugares religiosos y lugares sagrados o tomar el sol en la costa mediterránea, es importante tener en cuenta las leyes locales, las pautas de seguridad y las reglas de etiqueta social. Estos son algunos trucos y consejos cruciales para quienes visitan Israel por primera vez.
Requisitos de visa y pasaporte
Antes de embarcarse en esta gran aventura, asegúrese de que su pasaporte cumpla con los requisitos legales: debe ser válido por un período de al menos seis meses desde su entrada inicial a Israel. Los funcionarios fronterizos ya no sellan los pasaportes al entrar, sino que proporcionan una visa de entrada en forma de ticket, cosa que es especialmente útil para aquellos que planean seguir viaje a uno de los muchos países árabes que no mantienen vínculos diplomáticos con Israel. Si bien los visitantes de muchos países están exentos de visa para viajar a Israel, los titulares de pasaportes de la mayoría de los países árabes deben recibir la aprobación previa de las autoridades israelíes antes de reservar un vuelo, y muchos otros deben solicitar una visa de turista. Por lo que es fundamental comprobarlo antes de viajar.

Avión se acerca a aterrizar sobre Israel. © Gabriel Rif / Alamy Stock Photo
¿Cuál es la moneda de Israel?
La moneda de Israel es el nuevo shekel israelí (NIS). Si bien algunos establecimientos, especialmente los que atienden a turistas, aceptan monedas extranjeras como dólares estadounidenses o euros, siempre es mejor venir preparado con shekels o una tarjeta de crédito. Los shekels se pueden retirar al aterrizar en el aeropuerto Ben Gurion desde uno de los cajeros automáticos o servicios de cambio. Los cajeros automáticos también son fácilmente accesibles en todas las ciudades principales y la mayoría acepta tarjetas extranjeras. Los shekels también son moneda de curso legal en las ciudades palestinas de Cisjordania, aunque los visitantes a menudo también pueden usar dinares jordanos para realizar compras. Esta última moneda se puede retirar de bancos en Ramallah, Hebrón y Nablus, entre otros lugares.
Clima y mejor época para visitar
No hay una respuesta fácil en cuanto a qué época del año es mejor para visitar Israel; esto depende completamente del tipo de viaje que le resulte más atractivo. Jerusalén y (como era de esperar) las regiones desérticas tienen climas secos y, como tales, son relativamente agradables en los calurosos meses de verano, en contraste con la húmeda Tel Aviv. En el invierno (diciembre a marzo), por otro lado, Tel Aviv y las áreas costeras son más cálidas y mucho más cómodas para explorar. Para aquellos que buscan relajarse en las famosas playas del Mediterráneo y están preparados para máximas diurnas que alcanzan los 40°C, el período ideal para visitar es entre junio y septiembre. Para los más tímidos al sol y aquellos que buscan hacer caminatas por el «shbil Israel» o andar en bicicleta por la ruta ciclista nacional, de octubre a noviembre y de abril a mayo ofrecen temperaturas mucho más soportables y menos aglomeraciones en los puntos turísticos.

Una vista del Monte del Templo en la ciudad vieja de Jerusalén © lucky-photographer / Alamy Stock Photo
Desplazamiento y horario comercial
Con su rica historia e innumerables puntos de referencia, planificar una gira por Israel puede ser abrumador. Para eso estamos nosotros, Huellas en Israel, para programar el mejor paseo utilizando de la mejor manera posible el tiempo disponible. El tamaño relativamente compacto de Israel nos facilita cubrir varios lugares en poco tiempo. Al planificar cualquier viaje, tenemos en cuenta los viernes y sábados, el fin de semana. A partir del viernes al mediodía, todos los israelíes comienzan a prepararse para el Shabat y muchos negocios, atracciones y lugares turísticos cierran para volver a abrir el sábado a la tarde. Por la misma razón, el transporte público no funciona durante este período. Pero a no preocupar, ya que no todo cierra e incluso hay lugares que el mejor momento para disfrutarlos son durante el fin de semana.
En áreas predominantemente musulmanas como Jerusalén Este y las ciudades palestinas en Cisjordania, los negocios están cerrados todo el día viernes, mientras que las tiendas de propiedad cristiana en la Ciudad Vieja de Jerusalén, Belén y Ramallah permanecen cerradas los domingos. Tanto Tel Aviv como Jerusalén son ciudades muy transitables ya sea que estemos paseando juntos en auto, minibús u obnibus. Pero, en caso de emergencia, si necesitas moverte por tu cuenta te daremos todas las instrucciones y podrás ayudarte también con tecnología: la aplicación móvil Gett siempre está disponible y permite a los usuarios pedir un taxi con solo hacer clic en un botón. Para la logística del transporte público, nada supera a la aplicación Moovit, que proporciona horarios de trenes y autobuses precisos y actualizados.
Respetando la diversidad cultural de Israel
Sagrado para las tres religiones abrahámicas, Israel también alberga una amplia variedad de estilos de vida y culturas. Por ejemplo, Jerusalén y Tel Aviv son polos opuestos en términos de atmósfera, siendo el primero el centro más conservador y religioso del país, y el segundo conocido como más liberal y vibrante. Eso no quiere decir que los viajeros no se sientan bienvenidos en ambas ciudades, sino que ofrecen experiencias únicas que son clave para descubrir diferentes facetas de la vida israelí. Visite Tel Aviv para conocer las playas, la vida nocturna y el ambiente LGBTQ, o pasee por Jerusalén para comprender mejor la historia judía, cristiana y musulmana.

Hombres jugando voleibol de playa, Tel Aviv, Israel. © Ferruccio / Alamy Stock Photo
Visitando Cisjordania
Muchos lugares de Cisjordania son perfectamente seguros para los turistas. Aunque los israelíes tienen oficialmente prohibido ingresar a áreas que están bajo control palestino, los titulares de pasaportes extranjeros pueden unirse a un recorrido organizado u obtener un guía autorizado para mostrarles uno de los muchos puntos de interés fascinantes en esta área. Estos incluyen Belén, hogar de varios sitios cristianos importantes; Jericó, también conocida como la ciudad más antigua del mundo; Hebrón y la Cueva de los Patriarcas; y Ramallah, una ciudad palestina moderna con una vibrante vida nocturna. Las ciudades y pueblos palestinos están delimitados por puestos de control militares israelíes, así que tenga en cuenta que los funcionarios fronterizos pueden exigir a los viajeros que muestren documentos de identificación.
Etiqueta y conducta general
Ser sensible a las tradiciones culturales y las tensiones políticas es fundamental. Si bien algunos encuentran que la gente local está interesada en hablar de política, religión y todo lo demás, el mejor consejo al visitar un lugar nuevo es evitar hacer declaraciones potencialmente desinformadas sobre asuntos polémicos.
Con respecto a la fotografía, sacar una cámara generalmente no es un problema en la mayoría de los lugares frecuentados por turistas, pero sea considerado y pida permiso. La misma regla se aplica a algunas comunidades judías ultraortodoxas y a tomar instantáneas en el Muro Occidental, el sitio más sagrado del judaísmo, en Shabat. También están prohibidos para los fotógrafos los emplazamientos militares y la policía de fronteras en los puestos de control. Si no está seguro, siempre es mejor preguntar.
Como Israel es famoso por su cocina, los restaurantes formarán una parte clave de su itinerario. Por lo general, se espera que los clientes den una propina de entre el 12% y el 15%.

Restaurante en el barrio del puerto de Tel Aviv © kpzfoto / Alamy Stock Photo
Reglas de seguridad
La mayoría de los lugares en Israel son perfectamente seguros para los viajeros y tienen tasas de criminalidad muy bajas, pero los visitantes deben tener cuidado. Como regla general, es mejor evitar las manifestaciones, especialmente en Cisjordania y cerca de la frontera de Gaza. Las entradas a los centros comerciales, estaciones de tren y otros lugares en Israel tienen guardias de seguridad, por lo que las bolsas deben abrirse para una inspección rápida. La delincuencia callejera en Israel es relativamente baja, pero los visitantes siempre deben estar atentos al deambular solos por la noche.
Que llevar a los lugares sagrados
Desde los Jardines Baha’i en Haifa hasta la Iglesia de la Anunciación en Nazaret y el Muro Occidental en Jerusalén, Israel es una tierra santa para múltiples religiones y, como tal, está repleta de fascinantes lugares religiosos. Al visitar lugares de culto o espacios sagrados como mezquitas, iglesias o sinagogas, es importante llevar ropa adecuada. Para las mujeres, esto significa pantalones largos o faldas que cubran las rodillas y mantengan los hombros cubiertos. Una bufanda o un cárdigan es particularmente útil en estas situaciones. Los lugares sagrados islámicos también pueden pedir a las mujeres que se cubran el cabello. Para los hombres, no se deben usar pantalones cortos por encima de las rodillas ni camisas sin mangas. Tenga en cuenta estas pautas de modestia también cuando camine por barrios judíos muy religiosos en Jerusalén o áreas de mayoría musulmana en todo el país.

Muro Occidental, Jerusalén, Israel. © Travelwide / Alamy Stock Photo