fbpx

Simbología del Cristianismo

Última Parte

Simbología del Cristianismo

Los símbolos son una forma gráfica, rápida y precisa, de transmitir conceptos e ideas. Desde principios de la humanidad, incluso antes de inventada la escritura, ya se utilizaban símbolos como forma de expresión. En el cristianismo estos símbolos están nutridos de concepciones teológicas, filológicas y filosóficas que nos ayudan a interpretar esta fe multitudinaria.

Esta es la última entrega de esta serie de artículos sobre simbología del cristianismo. En el artículo anterior nos enfocamos en los tipos iconográficos que representan la dualidad Cristo/Dios y en este último hablaremos sobre la iconografía del Espíritu Santo y la Trinidad.

El Espíritu santo: la paloma

El Espíritu santo es la tercera Persona de la Santísima Trinidad. Siendo los primeros el Hijo y el Padre.

Una de las simbologías del Espíritu Santo es la paloma: Cuando Cristo sale del agua de su bautismo, el Espíritu Santo, en forma de paloma, baja y se posa sobre él: “y el Espíritu Santo descendió sobre él en forma de paloma. Entonces vino una voz del cielo, que decía: «Tú eres mi Hijo amado, en quien me complazco.»” (Lucas 3:22).

Simbología del Cristianismo

Símbolos abstractos: triángulos y círculos

Según se iban dando los debates en torno al dogma trinitario, las representaciones adoptaron formas más abstractas, reducidas a figuras geométricas.

Se usaron tres círculos entrelazados y algunas otras figuras. Entre los manuscritos que conservan tales representaciones hay un sello compuesto de tres anillos (nudo borromeo) del siglo XIII, que la familia Borromi adoptó como emblema heráldico.

Simbología del Cristianismo

También el triángulo equilátero que, con la inclusión de un ojo, da la iconografía del Ojo de la Providencia o el Ojo que todo lo ve, que representa comúnmente al ojo de Dios que penetra todos los secretos y vela por la humanidad.

Muestra un ojo en el cielo o en el interior de un triángulo, rodeado por rayos o ráfagas de luz y nubes.

El triángulo se ha utilizado durante muchos siglos para representar a la trinidad cristiana. Los estallidos de luz y las nubes representan la santidad y divinidad de Dios.

El símbolo del Ojo que todo lo ve es un símbolo de uso corriente dentro del ritual masónico, donde es conocido como «Delta luminoso», por su semejanza a la letra griega delta (Δ), el cual es representación del Gran Arquitecto del Universo y el símbolo de Su ojo vigilante sirve como un recordatorio a todos los masones de que Él siempre está observando sus pensamientos y acciones.

Actualmente se puede encontrar en numerosos entornos, tanto seculares como religiosos, incluyendo los sellos oficiales de varias ciudades, las vidrieras de las iglesias y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, así como en el Gran Sello de los Estados Unidos, presente los billetes de un dólar.

Simbología del Cristianismo

Representaciones de la Trinidad

La Trinidad bizantina

La fórmula bizantina: Abraham visitado por los tres ángeles.

El tema, que también se denomina Filoxenia (hospitalidad) de Abraham o la Trinidad del Antiguo Testamento, se ha tomado del Génesis. Se eliminan todos los elementos narrativos de la escena y a los personajes de Abraham y Sara. Los tres ángeles son representados idénticos y de la misma edad.

Hacia fines de la Edad Media los tres ángeles ya no son idénticos. El del medio, que simboliza a Dios Padre, está realzado y sus alas elevadas para destacar su presencia.

La Trinidad según el esquema horizontal

La Trinidad en disposición horizontal pueden presentar distintas variantes:
Imagen triple de Cristo

Simbología del Cristianismo

Trinidad tricéfala

Trinidad tricéfala
Trinidad tricéfala

Tres cabezas separadas salen de un solo tronco, o bien las cabezas de las tres personas de la Trinidad están fundidas en una sola que, en consecuencia, tiene tres narices y tres bocas. En el primer caso tenemos una Trinidad de tres cabezas y en el segundo una Trinidad de tres rostros.

A partir de la Edad Media, la Trinidad de tres rostros había sido denunciada por el teólogo Gerson como sacrílega y monstruosa. Fue condenada en el concilio de Trento y en 1628 el papa Urbano VIII prohibió formalmente el tema, calificado de herético, e hizo quemar las imágenes de ese tipo, lo que explica su escaso número.

Trinidad tricéfala

El Padre y el Hijo son semejantes y el Espíritu Santo tiene forma de paloma

Simbología del Cristianismo

El Hijo aparece a la derecha del Padre y la paloma del Espíritu Santo, que sirve de vínculo, extiende las alas entre sus labios. Esta versión se difundió en el siglo XV.

Cristo a la derecha del Padre

Simbología del Cristianismo

Las tres personas son diferentes y el Espíritu Santo tiene forma humana o de paloma

Poco a poco se fueron diferenciando las tres Personas por su edad y también por sus atributos. El Padre es un anciano, el Hijo un hombre adulto y el Espíritu Santo un adolescente

Simbología del Cristianismo

Trinidad con la esfera celeste: La esfera suele ser transparente, con aspecto de cristal; representa a todo el universo, sobre el que la Trinidad impone su poder divino, lo que a veces se indica poniendo los cetros de Padre e Hijo sobre ella.

La Trinidad según el esquema vertical

Esta forma de representar la divinidad se la conoce con dos nombres: Trinidad vertical, denominación que alude a la disposición en altura de las tres personas, y Trono de Gracia, apelativo acuñado por la historiografía alemana a finales del siglo XIX.

La Trinidad según el esquema vertical

La Trinidad Trono de Gracia está compuesta por la imagen de Dios Padre, entronizado y representado como un anciano barbado que sostiene con ambas manos la cruz en que ha sido crucificado su Hijo. A ello se agrega la paloma del Espíritu Santo, generalmente descendiendo en forma de hálito o soplo divino desde la barbilla del Padre hasta la cabeza del Hijo, aunque puede aparecer en otras posiciones.

Es una iconografía que subraya la idea de la Redención, ya que el Padre muestra a los hombres el sacrificio realizado por su Hijo y que permitirá su salvación al final de los tiempos.

Se concibió para conferir la necesaria unidad al grupo y afirmar contra los triteístas el monoteísmo de la fe cristiana.

Simbología del Cristianismo

La Trinidad y La Coronación de la Virgen

Trinidad Coronación de la Virgen

Muchos son los iconos y símbolos que nos cuentan tanto de la historia, la fe y la teología Cristiana, tantos que los tuvimos que dividir en 4 artículos diferentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *